En narrativa oral en lengua originaria – EBR, el primer puesto lo ganó la IE Comunidad Shipiba (UGEL 02), le siguen la IE 8155 Víctor Raúl Haya de la Torre (UGEL 04) en el segundo puesto, y la IE Kawsay Warma Andino (UGEL 05) en el tercer puesto.
En narrativa oral en lengua originaria – EBA, el primer puesto es para la IE CEBA Mateo Pumacahua (UGEL 07). En fábula escrita en lengua originaria o castellana, la ganadora es la IE Santa Rosa (UGEL 07), el segundo lugar es para la IE Fe y Alegría N°2 (UGEL 02), y el tercer lugar es para la IE 1245 José Carlos Mariátegui (UGEL 06).
En cuento en lengua originaria o castellana, la ganadora es la IE Solidaridad III (UGEL 05); el segundo lugar es para la IE 0053 SVP, y el tercer puesto es para la IE 3055 Túpac Amaru.
En el área de historieta escrita en lengua originaria o castellana, la ganadora es la IE Niño Jesús de Praga (UGEL 07); en segundo lugar figura el CEBA N°1181 Albert Einstein (UGEL 05); y en tercer lugar está la IE Domingo Faustino Sarmiento (UGEL 04).
En ensayo en lengua originaria o castellano, la ganadora es la IE N° 158 Santa María (UGEL 05); en segundo y tercer lugar están la IE Ramón Castilla (UGEL 04) y la IE CEBA Alipio Ponce Vásquez (UGEL 03), respectivamente.
El Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” tiene por finalidad mantener vigente el mensaje multicultural del insigne escritor y antropólogo andahuaylino; así como estimular la creación literaria en sus diversas formas de expresión narrativa.

FUENTE: DRELM

