
El Proyecto Nacional “A comer Pescado” del Ministerio de la Producción hizo un reconocimiento a la II.EE de Lima metropolitana por su colaboración en la implementación de acciones en favor de la nutrición de la comunidad educativa a través del consumo de pescado y otros productos hidrobiológicos.
Quien recibió el reconocimiento de parte de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL 07 merecedoras de esta distinción fue la II.EE. Buenos Aires de Villa. Su directora Emma Bejarano Román, junto a su plana docente recibió el trofeo por su valioso aporte al mejoramiento de la nutrición de la Comunidad Educativa de Chorrillos.
Así mismo, se hizo un reconocimiento especial a la II.EE. Amiguitos de Jesús del distrito de Santiago de Surco, por su constancia en el proyecto, ya que son tres años los que viene trabajando con la Comunidad educativa de Surco y el bienestar de la primera infancia.
“A comer Pescado” es el Programa Nacional ejecutado por el Ministerio de la Producción encargado de “Promover el consumo de productos hidrobiológicos de calidad en todos el Perú, articulando la oferta con la demanda, a través de acciones de sensibilización y promoción dirigidas a los diferentes actores de la cadena productiva de la pesca peruana”, haciendo de “Pesca Educa” la estrategia operativa con la que trabajan con II.EE. de gran parte del país, en este caso, Lima Metropolitana, para fomentar dicho consumo.
El objetivo principal es fomentar hábitos de alimentación saludable que incluyan el consumo de pescados azules, como la anchoveta, jurel, caballa entre otros, los cuales poseen un alto nivel nutricional rico en minerales, proteínas y Omega 3, elementos que favorecen el desarrollo físico y mental de los niños, y es por ello, que fueron reconocidas nuestras II.EE. por lograr internalizar estos y otros conocimientos en las familias.
A su turno, Gonzalo Llosa Talavera, Director del Programa Nacional “A comer Pescado” agradeció el apoyo de docentes, directivos y comunidad educativa en general, ya que sin el apoyo, trabajo constante de preparación y su compromiso no hubiese sido posible mejorar los niveles nutricionales de los niños; lo cual permite tengan mejores condiciones para el aprendizaje. Además, refirió que el gracias a ese trabajo articulado, el Programa ha recibido el reconocimiento de la FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como la mejor experiencia en innovación alimentaria de Región.