Dirigido a promotoras educativas comunales del II ciclo de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI).
Con el propósito de impulsar el desarrollo integral de la primera infancia, la UGEL 07, a través del área de AGEBRE, llevó a cabo un taller especializado dirigido a promotoras educativas comunales del II ciclo de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI). Esta jornada tuvo como eje central el fortalecimiento de la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”, clave para la formación de niños y niñas en sus primeros años de vida.
La actividad estuvo a cargo de la especialista en nivel inicial, Lucía Ramírez, quien compartió herramientas pedagógicas y estrategias innovadoras para mejorar las experiencias de aprendizaje de los más pequeños.
Durante el encuentro se desarrollaron espacios de análisis y práctica que incluyeron:
Observación y análisis de talleres de psicomotricidad, metodología y secuencia de la sesión, taller vivencial de juego motriz y expresión corporal y precisiones curriculares y enfoque de la corporeidad.Cada una de estas actividades permitió a las promotoras educativas profundizar en la importancia del movimiento, el juego libre y la exploración como ejes para potenciar la seguridad, confianza y autonomía de los niños.
La UGEL 07 reafirma con esta capacitación su compromiso con la primera infancia, reconociendo que el desarrollo psicomotor no solo fortalece la motricidad, sino que también es esencial para el aprendizaje, la socialización y la construcción de la identidad personal de los estudiantes. “El trabajo psicomotor permite que nuestros niños se expresen, experimenten y crezcan de manera autónoma. Las promotoras educativas cumplen un rol fundamental en este proceso, y es nuestro deber brindarles las herramientas necesarias para acompañar a la niñez en su formación”, destacó la especialista Lucía Ramírez.
Con este tipo de talleres, la UGEL 07 continúa apostando por una educación inicial de calidad, asegurando que cada niño y niña tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente en un entorno que valore el movimiento, el juego y la expresión corporal como pilares del aprendizaje.