Con la finalidad de intercambiar experiencias y observar el trabajo que realizan las docentes de la educación básica especial con los niños y jóvenes de habilidades diferentes en la Unidad de Gestión Educativa Local N° 07 (UGEL 07), el Subsecretario de Educación Especial e Inclusiva del Ministerio de Educación de Ecuador, Javier Ortiz Carrillo, visitó junto el director Luis Alberto Quintanilla Gutiérrez y la directora de la Dirección Educación Básica Especial del Ministerio de Educación (MINEDU), María Luisa Chávez Kanashiro, diversas instituciones educativas.
![]() |
![]() |
![]() |
El primer lugar visitado por las autoridades fue el PRITE “Alegría en el Corazón” del distrito de Surquillo, donde los funcionarios ecuatorianos pudieron observar el trabajo que realizan con los niños del nivel inicial ciclo I de 0 a 3 años con discapacidad y alto riesgo, para despertar sus habilidades comunicativas, sensoriales, cognitiva, motrices y sociales.
Seguidamente, la comitiva se trasladó al Centro de Educación Básica “Especial Surquillo”, donde se atiende a estudiantes de 3 a 20 años que tengan discapacidad severa y multidiscapacidad. En este CEBE, las maestras explicaron el trabajo que realiza el equipo SAANEE, cuya labor es de apoyo y asesoramiento a las instituciones inclusivas.
![]() |
![]() |
![]() |
Finalmente, se dirigieron a la IE 7028 “Marco Antonio Schenone Oliva”, y recibieron la explicación de un trabajo con menores inclusivos en una escuela con estudiantes de la educación básica regular, que igualmente cuenta con el apoyo del equipo SAANEE, que capacita y sensibiliza a los docentes en un proceso de acompañamiento.
Por su parte, el director Luis Quintanilla agradeció la visita de los representantes del Ministerio de Educación de Ecuador, calificándolo como una oportunidad para seguir hermanando a ambos países en el tema educativo, y que puedan ver lo bueno que se está haciendo.
![]() |
![]() |
![]() |
Asimismo, el Subsecretario de Educación Especial de Ecuador felicitó el trabajo que viene realizando la UGEL 07 con los niños y jóvenes en la educación básica especial.
“Me llevo algunos modelos técnicos educativos que tiene el Perú para ver como lo contextualizamos en Ecuador y seguir avanzando en esta educación. Destaco la preocupación que tiene varias instituciones para el aprendizaje en los pequeños que están en proceso de inclusión”, expresó.
Ortiz Carrillo estuvo acompañado también por la Directora Nacional de Educación Básica Especial e Inclusiva de Ecuador, Isabel Maldonado Escobar, quien se mostró encantada por esta experiencia recogida en la educación especial en nuestro país.
San Borja, 18 de mayo de 2016