Con gran entusiasmo, los estudiantes dieron inicio oficial del trabajo científico en el CEBA.
El 18 de agosto, el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ricardo Palma” celebró con entusiasmo la inauguración de su Club de Ciencias “Ciencia Curiosa”, una importante iniciativa pedagógica que promueve el pensamiento científico y la innovación entre los estudiantes jóvenes y adultos del centro educativo.El evento contó con la participación activa de 19 estudiantes de distintos grados de estudio, quienes asumirán el compromiso de participar en actividades orientadas al desarrollo de la curiosidad científica y el deseo de aprender. La ceremonia fue presidida por la directora del CEBA, Gicelly Caycho, y la especialista de AGEBATP, Mercedes Tio, quienes realizaron la entrega simbólica de guardapolvos y cuadernos de campo a cada uno de los participantes.
Estos elementos no solo representan herramientas de trabajo, sino también símbolos significativos en el proceso formativo. El guardapolvo simboliza el compromiso, la responsabilidad y la seguridad en la práctica científica, marcando el inicio del rol del estudiante como investigador. Por su parte, el cuaderno de campo se convierte en un espacio personal para registrar ideas, hipótesis, observaciones y descubrimientos, reflejando el esfuerzo y creatividad que cada integrante aportará durante las actividades del club.
Esta ceremonia marca el comienzo de una etapa en la que la curiosidad, la experimentación y el conocimiento se integran en el aprendizaje de los estudiantes, reafirmando el compromiso del CEBA “Ricardo Palma” con una educación integral y de calidad.
Desde la UGEL 07, saludamos y reconocemos el trabajo comprometido de los directivos y docentes del CEBA, quienes vienen guiando y acompañando el desarrollo integral de sus estudiantes. Asimismo, felicitamos a los estudiantes por su entusiasmo y responsabilidad al integrarse en este espacio de aprendizaje, que fortalece las competencias científicas necesarias para afrontar los desafíos del mundo actual y favorecer su inserción social.
Este proyecto se enmarca en el Lineamiento 1 de la Política Educativa Regional “Escuelas que generan aprendizajes”, reafirmando el compromiso del sector educativo por brindar oportunidades equitativas y significativas para todos.