El evento estuvo dirigido a los directivos y docentes de Educación Técnica de la UGEL 07
A través del Área de Gestión de la Educación Básica Alternativa y Técnico Productiva (AGEBATP), la UGEL 07, en noviembre, llevó a cabo la última clase y clausura del Taller de Actualización y Fortalecimiento de Competencias en los siguientes módulos:
- Corte y Ensamblaje
- Costura y Acabados
- Decoración de eventos especiales
- Estampado de prendas de vestir
- Panadería y Pastelería
- Pintura en alto relieve
- Producción de piezas en joyería
- Soporte técnico y operaciones de centros de cómputo
- y anteriormente el módulo de Peluquería y Barbería – Estilismo
Cabe señalar que el taller se desarrolló en el marco de los planes de estudio con y sin referente en el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa (CNOF), y se realizó en diferentes CETPRO (sedes) de la UGEL.07, el cual estuvo a cargo del siguiente equipo especializado de talleristas:
- Lozano Costa, Cesar Alberto – CETPRO San Luis
- Berrios Daviran, Nelly Jakelyne – CETPRO Nuestra Señora de Lourdes
- Agama Casimiro, Sandra Edith – CETPRO Municipal Santa Cruz
- MONRROY ZARZOSA, Marleni Judith – CETPRO San Luis
- AVILA RODRIGUEZ, Victoria Ricardina – CETPRO San Luis
- Saldivar Pedraza Celia Giovanna – CETPRO Carlos Cueto Fernandini
- Vela Padilla, Antonieta Noemì – CETPRO Carlos Cueto Fernandini
- Guerrero Baldeon, Jesus Erasmo – CETPRO Santa Teresa
- Soto Soto, Elena Isabel – CETPRO San Luis
- MENDOZA GOMEZ, Eudosia – CETPRO San Luis
- Muñoz Morales, Fortunato Wilder – CETPRO Piloto “Jose Pardo”
- Urbano Inga, Marco Antonio – CETPRO Sagrado Corazón
- Barreto Porras, Carlos – CETPRO Sagrado Corazón
- Ramos Gonzales, Patricia Ivonne – – CETPRO Carlos Cueto Fernandini
Los participantes que completen la presentación de productos y evidencias del módulo, en la plataforma Classroom, tendrán la opción de acceder a un certificado por 120 horas.
La UGEL 07 continúa desarrollando diferentes talleres y capacitaciones con la finalidad de implementar los planes de estudio con referente en el CNOF, garantizando el perfil docente idóneo y actualizado a las nuevas demandas del sector productivo. Todo ello se realiza con el objetivo de lograr que los estudiantes obtengan una Educación Técnica de calidad.