El director de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 07 (UGEL 07), Luis Alberto Quintanilla Gutiérrez, reiteró la gratuidad de la matrícula en las instituciones educativas públicas que hoy en día brindan una enseñanza de calidad, acompañada de colegios con adecuada infraestructura sin tener que envidiar a las escuelas privadas.
“En los dos últimos años el sistema educativo en general y en particular en Lima Metropolitana, ha avanzado enormemente respecto a los años anteriores y eso tiene que ver con la buena gestión del ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví y todo el equipo de la alta dirección”, mencionó durante su entrevista en el programa “Agenda Central” en Radio San Borja.
Acotó que se está trabajando cuatro lineamientos de política educativa, uno de ellos es mejorar los aprendizajes que es el desafío del país, así como la revalorización de la carrera pública magisterial; a través por el cual tenemos por primera vez en el país directores seleccionados por concurso nacional. “Trabajamos en la mejora de la infraestructura educativa y finalmente en la modernización del sector”.
A través de estos cuatros lineamientos de política, la UGEL 07 en términos de aprendizaje está en el primer lugar a nivel de Lima Metropolitana de manera consecutiva. “Somos conscientes que nos falta avanzar mucho más y apuntamos a ello. No podemos resolver problemas que vienen de años anteriores en tan poco tiempo. ”.
El director de la UGEL 07, Luis Quintanilla, añadió que tras la evaluación nacional censal (ECE) 2014 se ha superado a la escuela privada en promedio, lo cual significa que la educación pública en estos momentos es de calidad.
“Todos los años el Ministerio de Educación evalúa en las áreas de matemáticas y comunicación, a todos los niños que cursan el segundo año de primaria tanto de instituciones educativas privadas y públicas del país. En ese sentido, los resultados dan la información que la UGEL 7 en promedio está por encima de los colegios privados a pesar que en nuestra UGEL están los colegios top del Perú”, remarcó.
Quintanilla Gutiérrez explicó que como parte de la modernización en el sector educación, se quiere mejorar la atención de los directores, maestros y todo usuario que llegue a la UGEL 07. En ese marco, mencionó que hay grandes avances; como por ejemplo entrar a una etapa de digitalización de las resoluciones de 1980 al 2015. “Estamos en la etapa de migrar a la modernización de este sistema de modo que cualquier usuario pueda acceder a sus resoluciones desde cualquier punto del país”.
Por ello dijo, que se está impulsado fuertemente lo que es el uso de las tecnologías de la información y comunicación no solo en los procesos de gestión que es digitalizar, sino además los procesos académicos que permitan acceder en tiempo real los resultados de la formación de los estudiantes.
Finalmente, el director Luis Quintanilla indicó sobre los talleres de “escuelas de padres” que todas las instituciones educativas públicas tienen y trabajan en ese tema importante. “En muchos colegios se trabaja de manera estupenda y en otras los padres se olvidan o no se involucran en la formación de sus hijos y eso debemos de corregir”, refirió.
San Borja, 20 de enero de 2016