Más de medio millón de estudiantes del cuarto grado de primaria participan en esta evaluación nacional, clave para el diseño de políticas educativas con enfoque de equidad y mejora continua
El Ministerio de Educación (MINEDU), liderado por el ministro Morgan Quero, presentó oficialmente los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2024 (ENLA 2024), una iniciativa de gran relevancia que se aplica luego de seis años de suspensión y que permitirá conocer el nivel de desempeño académico de los estudiantes peruanos. Esta evaluación se desarrollará en más de 18 112 instituciones educativas públicas y privadas, alcanzando a 532 000 estudiantes de 4.º grado de primaria en todo el país.
El lanzamiento se realizó en una ceremonia institucional que contó con la presencia de destacadas autoridades del sector educativo, entre ellas, las viceministras Cecilia García (Gestión Pedagógica) y María Cuadros (Gestión Institucional), así como el Director Regional de Educación de Lima Metropolitana, Marco Tupayachi, y los siete directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lima Metropolitana.
En representación de la UGEL 07, participó el titular de la entidad Dr. Óscar Rojas Camacho, quien sostuvo un diálogo enriquecedor con el presidente del Consejo Nacional de Educación, Luis Lescano Sáenz, sobre la importancia de la evaluación como herramienta de mejora continua. Asimismo, estuvieron presentes la jefa del Área de Gestión de la Educación Básica Regular (AGEBRE), Miryan Hurtado, y el jefe del Área de Planificación y Presupuesto, John Trujillo, reafirmando el compromiso institucional con la evaluación y el fortalecimiento de la calidad educativa.
Una evaluación con enfoque de equidad y mejora
La ENLA 2024 tiene como objetivo recopilar información confiable y representativa sobre los logros de aprendizaje en áreas clave como lectura y matemática. Esta herramienta permitirá al Estado identificar brechas, diseñar estrategias de mejora y orientar la toma de decisiones pedagógicas y de gestión, asegurando una educación más equitativa y con mejores resultados para todos los estudiantes del país.
Durante la presentación, el ministro Morgan Quero destacó que esta evaluación representa un esfuerzo nacional por reconstruir y fortalecer la calidad educativa luego de los efectos adversos causados por la pandemia, y reiteró que el enfoque del ministerio es “evaluar para mejorar”, reconociendo que los datos obtenidos deben traducirse en acciones concretas que beneficien directamente a las comunidades escolares.
Regiones destacadas por su gestión e innovación educativa
En el marco del evento, el MINEDU también reconoció a las regiones que vienen demostrando avances significativos en sus indicadores de aprendizaje y gestión educativa. Las regiones de Loreto y Ucayali mostraron notables mejoras en lectura y matemáticas, mientras que Tacna, Moquegua y Arequipa continúan consolidando su liderazgo nacional en logros de aprendizaje en el nivel primario. Por su parte, San Martín fue reconocida por su desempeño en lectura y Lambayeque en matemáticas.
Estos resultados dan cuenta de los esfuerzos regionales en el desarrollo de políticas educativas innovadoras y contextualizadas, así como del compromiso de docentes, directivos y autoridades locales por brindar una educación de calidad.
Perú en el escenario internacional de la evaluación educativa
El ministro Quero también anunció que el Perú participará este año en dos importantes evaluaciones internacionales: PISA, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y ERCE, promovida por la UNESCO, que permitirá comparar el desempeño de los estudiantes peruanos con el de otros 19 países de América Latina y el Caribe.
Además, el Perú será anfitrión de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales del ERCE, un espacio técnico de alto nivel en el que se compartirán avances, desafíos y buenas prácticas implementadas por los países de la región en los últimos cuatro años.
Compromiso con la integridad y la excelencia en la gestión
Como parte del cierre del evento, el ministro Morgan Quero informó que el Ministerio de Educación ha obtenido la certificación internacional ISO 37301, siendo el primer ministerio peruano en alcanzar este reconocimiento. Esta certificación avala el cumplimiento de estándares internacionales en materia de integridad, transparencia y buenas prácticas de gestión organizacional, fortaleciendo la institucionalidad del sector educativo y su compromiso con el país.