La UGEL 07 y Universidad Cayetano Heredia impulsan proyecto para fortalecer la inteligencia emocional en docentes.
En el marco de la alianza estratégica entre la UGEL 07 y la Universidad Cayetano Heredia, la oficina de Tutoría y Orientación Educativa del Área de Gestión Educativa Básica Regular y Especial, está promoviendo la ejecución del proyecto Formación de Formadores en Inteligencia Emocional – FIE, con la protagónica participación del área de Responsabilidad social de la Facultad de Psicología de esa casa de estudios.
El proyecto tiene como propósito fortalecer las competencias socioemocionales de 30 docentes y directivos de 10 instituciones educativas focalizadas, a través del análisis y entrenamiento en componentes clave de la inteligencia emocional, como la autorregulación, la empatía, la conciencia emocional y las habilidades sociales.
Esta propuesta formativa contempla la realización de un taller dividido en cuatro fases, cuyo enfoque práctico permitirá no solo capacitar a los participantes directos, sino también multiplicar el impacto al extender el aprendizaje a todo el personal docente y administrativo de las instituciones beneficiarias.
Las instituciones educativas participantes son:
• I.E. 7042 Santa Teresa de Villa
• I.E. Los Inkas
• I.E. 7077 Los Reyes Rojos
• I.E. 7049 CAP. FAP José A. Quiñones Gonzales
• I.E. José de la Riva Agüero y Osma
• I.E. 6097 Mateo Pumacahua
• I.E. 6091 César Vallejo
• I.E. Virgen del Morro Solar
• I.E. 7037 Ariosto Matellini Espinoza
• I.E. 6049 Ricardo PalmaA la fecha, ya se han implementado con éxito dos fases del proyecto, que comprenden cuatro sesiones presenciales de capacitación y cuatro sesiones virtuales de revisión de recursos de aprendizaje, complementadas con prácticas de facilitación dirigidas. Estas actividades preparan a los docentes para la etapa de réplica interna, que se desarrollará en cada institución durante el segundo bloque de gestión del año escolar.
Desde la UGEL 07 reafirmamos nuestro compromiso con la formación continua de nuestros docentes y la generación de alianzas estratégicas sostenibles, en beneficio del bienestar socioemocional y el desarrollo integral de nuestros estudiantes.