Volver a Noticias NoticiasII Taller de Capacitación para directivos y docentes del Ciclo I
II Taller de Capacitación para directivos y docentes del Ciclo I
31 julio 2025

En el marco del Enfoque Infantil Temprano.

En su compromiso por promover una educación inicial de calidad y centrada en el desarrollo integral del niño, la UGEL 07, a través del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE), desarrolló con éxito el Segundo Taller de Capacitación dirigido a directoras y docentes del Ciclo I, en el marco del Enfoque Infantil Temprano. Esta jornada formativa estuvo a cargo de la especialista del nivel inicial, Karla Sipión Albirena.

El taller tuvo como ejes centrales los fundamentos de la autonomía, el juego libre y su aplicación en la práctica pedagógica cotidiana. Además, se generaron espacios de reflexión compartida e intercambio de experiencias, fortaleciendo así el rol de las educadoras como agentes clave en el desarrollo infantil.

Este espacio de formación estuvo alineado con los lineamientos del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) del Ministerio de Educación (MINEDU) y la pedagogía Pikler, resaltando la importancia de respetar los ritmos individuales de cada niña y niño, promoviendo su autonomía y aprendizaje en un entorno seguro, afectivo y estimulante.

Asimismo, se brindaron orientaciones sobre el rol del adulto en la creación de condiciones adecuadas para que los niños y niñas puedan desplegar sus competencias y potencialidades de forma autónoma. Se reafirmó que la autonomía no es una meta impuesta, sino un derecho natural del niño que debe ser acompañado y respetado. La especialista enfatizó que no se enseña a ser autónomo, sino que se acompaña con atención y sensibilidad el proceso de cada niño, reconociendo que este acompañamiento es más valioso que cualquier actividad dirigida o programa de estimulación precoz.

Desde la UGEL 07, se reafirma el compromiso con una educación inicial integral, que articula aspectos fundamentales del desarrollo como la salud, el desarrollo motor, la comunicación y la interacción social, reconociendo al niño como sujeto activo de derechos y aprendizajes.

Ver álbum