Volver a Noticias NoticiasJEFA DE AGEBRE DE LA UGEL 07 SUPERVISA NORMAL DESEMPEÑO DE LA PRUEBA ECE
JEFA DE AGEBRE DE LA UGEL 07 SUPERVISA NORMAL DESEMPEÑO DE LA PRUEBA ECE
21 noviembre 2016

Con total normalidad los estudiantes del 2° grado de secundaria de todas las escuelas de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 07 (UGEL 07) desarrollaron la prueba de Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2016).

Así lo pudo constatar la jefa del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE), Marilú Zárate Solano, quien visitó distintas instituciones educativas.

IMG_9381 IMG_9384

“Hemos estado en distintas escuelas públicas y de convenio de nuestra jurisdicción verificando el normal desenvolvimiento de esta prueba tan importante para nuestros estudiantes”.

Asimismo, la jefa de AGEBRE se mostró confiada en los buenos resultados que obtendrán los estudiantes de la UGEL 07. “Hemos recibido el optimismo de los estudiantes de haber dado un buen examen y confiamos en buenos resultados”.

Como se sabe, la prueba está a cargo de un equipo de aplicadores, que fueron capacitados por el Ministerio de Educación (MINEDU) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta se desarrollará hasta este miércoles con la participación de más de 533,000 escolares de todo el país.

Rendirán la prueba alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas. Mediante la ECE, el Ministerio de Educación (Minedu) podrá medir sus avances en comprensión lectora y matemática. Y por primera vez, se evaluarán sus conocimientos del área de Historia, Geografía y Economía.

“La ECE nos permitirá obtener información clave sobre los conocimientos y capacidades adquiridas por los escolares, lo cual servirá para mejorar las estrategias y programas pedagógicos”, mencionó Zárate Solano.

De igual forma, recordó que el 29 y 30 de noviembre se realizará la evaluación correspondiente a los alumnos de segundo grado de primaria. El 1 y 2 de diciembre les tocará el turno a los de cuarto grado de primaria.

Los resultados serán publicados en marzo y enviados a todas las escuelas para su análisis respectivo, de modo que puedan ser útiles para realizar los ajustes pedagógicos necesarios a favor de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Los resultados de la ECE servirán para contrastar cuánto están aprendiendo año tras año, en relación a lo que señala el Currículo Nacional de Educación para cada grado.

San Borja, 21 de noviembre de 2016