En el marco de la implementación de las 7 políticas de Educación de Lima Metropolitana.
En el marco de la implementación de las 7 políticas de Educación de Lima Metropolitana, la UGEL 07 reafirma su compromiso con la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes, impulsando estrategias que promuevan el trabajo articulado y la innovación pedagógica. Una de las acciones más importantes en este proceso es el Monitoreo Pedagógico, que se viene desarrollando en las instituciones educativas de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Especial (EBE).
El Monitoreo Pedagógico constituye un proceso sistemático de acompañamiento y retroalimentación a la práctica docente, que busca fortalecer el desempeño de maestras y maestros en los niveles de inicial, primaria y secundaria. A través de la observación en el aula, la revisión de documentos de planificación y el diálogo reflexivo, se promueve la mejora continua de las estrategias pedagógicas, garantizando que cada sesión de aprendizaje sea pertinente, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Este trabajo responde a la Política 1: Instituciones Educativas que aseguran aprendizajes, cuyo propósito es que cada espacio escolar se consolide como un entorno en el que los estudiantes desplieguen al máximo sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales.
De manera complementaria, el proceso de monitoreo también fortalece la Política 4: Redes Educativas que gestionan y aseguran aprendizajes, ya que fomenta el trabajo colaborativo entre directivos y docentes, promoviendo comunidades de aprendizaje en las que se comparten experiencias, se analizan resultados y se construyen soluciones conjuntas a los desafíos pedagógicos.
Para la UGEL 07, el Monitoreo Pedagógico no es solo una estrategia de control, sino principalmente una herramienta de acompañamiento y mejora, que permite identificar buenas prácticas, brindar soporte oportuno a los docentes y generar espacios de reflexión sobre los logros y oportunidades de mejora.
“Cada visita de monitoreo es una oportunidad para crecer juntos, para reconocer los esfuerzos de los docentes y para reforzar aquellas prácticas que garantizan aprendizajes significativos en nuestras niñas, niños y adolescentes. La educación se transforma con la participación de todos”, resaltaron los especialistas del AGEBRE durante su intervención.
Con estas acciones, la UGEL 07 ratifica su compromiso de seguir construyendo una educación más inclusiva, participativa y transformadora, que asegure igualdad de oportunidades y calidad en el proceso educativo. De esta forma, se avanza en el cumplimiento de las políticas educativas metropolitanas, consolidando a las instituciones educativas como espacios de aprendizaje, innovación y desarrollo para toda la comunidad.