El Ministerio de Educación (MINEDU), reconoció en el IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes celebrado hoy, el importante trabajo realizado por docentes de las distintas zonas del país, que con creatividad e innovación, contribuyen a la mejora de los aprendizajes y desarrollo de las diversas competencias del currículo en la población estudiantil.
En ese sentido, las buenas prácticas de maestros de tres instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 07 (UGEL 07), fueron premiadas y reconocidas.
![]() |
![]() |
![]() |
El maestro Luis Anto Chiroque, de la I.E. 6094 Santa Rosa, ubicado en Chorrillos ocupó el primer lugar en la Subcategoría 5 – Desarrollo de Competencias Comunicativas de nominado “Impacto del uso de las TIC en la mejora de la comprensión lectora”.
Esta buena práctica consiste en que a partir del interés pedagógico por incrementar la comprensión lectora de los estudiantes, surge esta práctica pedagógica que ha utilizado recursos tecnológicos. A través de la utilización del programa como Mindomo, Lenso Create o Simplemind, se ha logrado desarrollar distintas competencias comunicativas entre los estudiantes de esta IE.
Asimismo, la buena práctica docente de la maestra de la IE 7044 San Martín de Porres (Chorrillos), Magali Rotondo Morales, denominada “Aprendo con todos mis compañeros”, logró la tercera ubicación en la subcategoría 12 – desarrollo de competencias en estudiantes con discapacidad.
![]() |
![]() |
![]() |
Esta práctica promueve la inserción social de niños con necesidades educativas especiales a partir del aprendizaje y convivencia en la IE. Estos son los mismos que los de sus compañeros de aula, respetando los ritmos de aprendizaje y diversificando las estrategias y adaptaciones del caso.
Finalmente, en la subcategoría 15 – desarrollo de la competencia de ciudadanía democrática en el ejercicio de los derechos, deberes y responsabilidades, la buena práctica denominada “Ejercemos nuestra ciudadanía democráticamente: Por una escuela limpia, segura y disciplinada”, de un grupo de docentes de la IEE 6049 Ricardo Palma, se ubicó en el tercer lugar.
Esta práctica que ante los problemas de indisciplina, así como el deterioro de los espacios comunes en la IE fueron determinantes para promover la convivencia democrática en un contexto en el cual no existía. Con los mismos estudiantes se buscó planteamientos y estrategias para enfrentar estos problemas, llevándolas a cabo y compartiendo la experiencia en sus redes sociales. Lo que ha logrado que se viva en un clima de armonía y tolerancia, ejerciendo su ciudadanía democrática de forma responsable.
En este trabajo participaron los docentes: Gladys Cabrera Cabrera, Fanny peña de Sánchez, Georgina Arévalo Gómez, María Seeman Acosta y Percy Suárez Vargas.
![]() |
![]() |
En el evento estuvo presente la directora de la UGEL 07, Gloría Saldaña Usco y la Jefa de AGEBRE, Marilú Zárate Solano, quienes felicitaron y destacaron este logro obtenido por nuestros maestros.
La clausura llevada a cabo en el auditorio de la IE. Nuestra Señora de Guadalupe, estuvo a cargo del Viceministro de gestión Pedagógica, Jorge Arrunátegui Gadea, quien felicitó el esfuerzo y trabajo de todos los maestros que presentaron sus buenas prácticas docentes a este concurso.
San Borja, 25 de noviembre de 2016