El equipo de AGEBATP, viene desarrollando acciones en los CEBA focalizados para implementar el Modelo de Servicio Educativo para Personas Adultas Mayores (MSE-PAM)
Con el firme compromiso de garantizar una educación inclusiva y de calidad, el Área de Gestión de Educación Básica Alternativa y Técnico-Productiva de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 07 viene desarrollando acciones estratégicas en el marco del Plan de Implementación del Modelo de Servicio Educativo para Personas Adultas Mayores (MSE-PAM), orientado a mejorar la atención de los estudiantes adultos mayores que forman parte de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) focalizados.
Este plan tiene como objetivo central la implementación progresiva de los componentes del modelo MSE-PAM en los CEBA seleccionados, generando información clave sobre su aplicación, brindando asistencia técnica en el funcionamiento de redes pedagógicas y monitoreando el cumplimiento de roles institucionales dentro del proceso educativo..
Como parte de esta implementación, directores y docentes de los CEBA focalizados han iniciado actividades desde sus centros periféricos y referencial, promoviendo servicios y asistencias para el bienestar integral de sus estudiantes adultos mayores.
Entre las acciones destacadas:
Los estudiantes adultos mayores del Periférico Cristo Misionero del Padre del CEBA María Inmaculada, recibieron los servicios gratuitos de los alumnos del programa de estudio “Peluquería y Barbería” del CETPRO María Inmaculada, junto con su docente, el pasado 29 de mayo en una jornada durante el turno tarde.
En el CEBA Ricardo Palma, el 17 de junio de 2025, se llevó a cabo un servicio de corte de cabello y estética personal para 20 estudiantes adultas mayores del ciclo intermedio, en coordinación con el CETPRO Piloto José Pardo, a favor del bienestar físico y emocional de las participantes del programa PAM.
Por su parte, los alumnos del Centro Periférico Túpac Amaru de Villa del CEBA Brígida Silva de Ochoa recibieron una campaña de salud integral a cargo de los estudiantes del programa de estudio “Cuidado del Adulto Mayor” del CETPRO José Olaya, promoviendo el cuidado preventivo.
Asimismo, los adultos mayores del CEBA Ricardo Palma vienen participando en charlas organizadas por los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú, como parte del programa de proyección social “Renacer con Propósito”. Este programa tiene como objetivo fortalecer la autoestima, la autorregulación emocional, las habilidades sociales y el sentido de compromiso con su propio proceso de cambio. Hasta el momento se han realizado tres sesiones, en las que se han abordado temas como: autoaceptación y compromiso personal, manejo de la ansiedad, control de impulsos y nerviosismo, así como la construcción de confianza y seguridad.
Desde la UGEL 07 y el AGEBATP reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo educativo, personal y social de nuestros estudiantes adultos mayores, brindando espacios de aprendizaje que se adapten a sus necesidades y que fortalezcan sus capacidades para afrontar los desafíos de una sociedad en constante cambio.
“GENERACIÓN DORADA: CONSTRUYENDO MEJORES OPORTUNIDADES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA.”